La gran fiesta de la Bambula inundará el polideportivo de Ejulve

17 07 2018

La Bambula es sinónimo de fiesta y eso es exactamente lo que se va a montar en el polideportivo de Ejulve desde primera hora de la noche del sábado 21 de julio. El suyo es un directo espectacular, sin pausas, con canciones directas que entran a la primera y un tempo endiabladamente marchoso.

Una explosión controlada de ritmos jamaicanos y latinos, con guitarras cargadas de electricidad, una sección rítmica de altos vuelos, una de vientos poderosa y una voz con carácter y discurso propio. Esta es su carta de presentación.

La banda es una de las propuestas más incipientes de la escena mestiza. Un nutrido grupo formado por miembros provenientes del Barcelonés, Vallés, Maresme, Euskal Herria y Portugal, que han encontrado en Sant Andreu de Palomar su punto de reunión. Su recorrido ha sido fulgurante. En su primer año de vida (2016), y con tan sólo un EP de tres canciones, lograron llamar la atención de público y programadores.

En 2017 iniciaron su segunda temporada con 366 (U98 Music), su disco de debut bajo el brazo. Una obra donde exhiben todo el talento y potencia que han mostrado en el escenario y se postulan como una de las nuevas bandas a seguir.

La fórmula de la Bambula para confirmar este estatus es imbatible: Canciones festivas y bailables, con fondos y conciencia social, donde están muy presentes el humor y las ganas de luchar contra las dificultades que nos van poniendo delante.

 

 

Anuncio publicitario




Azero, Los Draps, Apelo y Ni Zorra! pondrán patas arriba la noche turolense de Rechitando Carrasca

14 07 2018

Azero, Los Draps, Apelo y Ni Zorra! pondrán el acento turolense sobre el escenario de Ejulve el viernes 20 de julio, en la que será una noche dedicada íntegramente a las bandas de andar por casa que ponen patas arriba la provincia con sus temas más reivindicativos, entre los que no faltan referencias a la despoblación.

Como tantas veces a lo largo de la historia del Carrasca Rock, Azero, el grupo de La Codoñera y Alcañiz, emblema del rock rural, encabezará el cartel de la noche. Tras triunfar en el Viña Rock y grabar su primer vídeo en directo en 2017, los Azero llegan con savia nueva –preparan nuevo disco- a un festival que, tras años de barbecho, vuelve con la ilusión desbordada por programar actividad sociocultural de calidad en el medio rural.

Azero no podía faltar a este resurgir de la fuerza, por lo que en Ejulve volverá a sonar Made in Teruel, Rock de pueblo, Esto es el rock, A desalambrar o Sangre en la manifestación. Todos estos temas se han convertido en auténticos himnos que los centenares de fans de la banda volverán a corear entre litros de refrescante cerveza.

Les acompañarán Los Draps, otros viejos conocidos del festival que enriquecen la escena musical aragonesa con temas cantados en catalán, la lengua del Matarranya.

El histórico grupo de ska folk punk volvió a los escenarios el año pasado tras varios en silencio, y lo hicieron por todo lo alto con un trabajo de estudio titulado La penúltima bala. Quince canciones contundentes, con la presencia constante de las dulzainas, uno de los rasgos identificadores de su sonido. A buen seguro traen consigo un ejército de buena gente de esta preciosa comarca. El magnífico plan estival que propone Ejulve lo merece.

Desde Los Olmos y Tarragona llegarán a Ejulve los Apelo, una banda que acumula casi dos décadas de trayectoria. En la actualidad, Andrés a la guitarra y voz, Txarly al bajo, Héctor a la batería y Roger a la guitarra siguen adelante con su rock más insolente, con nuevas composiciones y dándolo todo en el escenario para que tanto banda como público se embriaguen del buen ambiente de rock’n roll hasta que el cuerpo aguante.

“Háblame de esas noches sin parar de beber, de cambiar el mundo desde un pueblo de Teruel”. Quien no reconozca estos versos es que no ha presenciado nunca un concierto de Ni Zorra!, y qué mejor que el XI Carrasca Rock para entrar en razón.

El grupo, integrado por músicos de Escucha, Galve y Mas de las Matas, lleva tiempo tocando a lo largo y ancho de la provincia de Teruel, participando en festivales y en las fiestas de la Vaquilla, donde se han ganado un hueco en la programación de las peñas gracias a su entusiasta punk rock al que introducen elementos de la música tradicional como la gaita de boto o la dulzaina.

Reivindican la situación de nuestros pueblos despoblados a golpe de ska, rock y punk, mezclándolo con salsa gamberra y toques de folk para crear un ambiente deliciosamente demencial. Atentos, porque pronto podréis escuchar su disco.





Rechitando Carrasca. XI Festival Carrasca Rock. Ejulve, 20-21 julio 2018.

18 05 2018
La XI Edición del Festival Carrasca Rock de Ejulve tendrá lugar el 20-21 de julio de 2018. Tras celebrar en 2016 y 2017 ediciones en pequeño formato, el Festival vuelve al modelo planteado desde 2006 hasta 2015, una fiesta de la música joven aragonesa, promocionando los grupos aragoneses vinculados al medio rural (en especial a los turolenses).
El festival está organizado y gestionado por los jóvenes del pueblo, organizados en una asociación sin ánimo de lucro (Asociación Cultural Carrasca Rock) y con el apoyo del Ayuntamiento de Ejulve, un municipio que actualmente ya cuenta con menos de 200 vecinos censados.
El XI Festival Carrasca Rock pretende ser una gran fiesta de la música aragonesa, reuniendo a 8 grupos punteros, viernes 20 de julio («noche turolense» con Apelo, Azero, Los Draps y ni Zorra!) y sábado 21 de julio (La Bámbula-Cataluña, Vendetta-Navarra, No konforme -Madrid y 13Krauss-Zaragoza).
Este año 2018, además de las dos noches de conciertos (viernes 20 y sábado 21 de julio) con cuatro grupos cada noche en el polideportivo municipal, se prepara un interesante programa de actividades gratuitas el sábado 21 durante todo el día (pasacalles, dulzaineros, mercado agroecológico y artesanal, actividades de teatro-clown para todos los públicos, comida
popular, conciertos en pequeño formato…) para atraer un público más familiar que pueda disfrutar de otra manera del evento durante la mañana y la tarde del sábado.
Tampoco nos olvidaremos del objetivo ambiental del Festival; bajo el lema «Por nuestros montes, por nuestra música» que se adoptó tras el incendio de 2009 en la zona, plantearemos destinar parte de los beneficios del evento a campañas de reforestación en la zona afectada por el incendio (Proyecto en marcha con la Fundación Plant for the Planet) y organizaremos este mes de junio la IX Andada «Nuestros montes no se olvidan».