Jornada diurna (el sábado) para todos los públicos con circo, batucada, mercado y conciertos

18 07 2018

El Carrasca Rock se completa este año con una nutrida jornada diurna en la plaza que contará con artes escénicas, batucada y otros dos conciertos en pequeño formato, así como mercado agroalimentario y comida popular.

Desde las once de la mañana los puestos del mercado ambientarán la plaza. Habrá artesanía alimentaria (conservas, trufa, huerto orgánico), textil y artística.

A las 12 tendrá lugar el espectáculo Circo jotero, de la compañía Zangania. La función combina malabares, acrobacia, equilibrios, mástil chino, música en directo y mucho humor, fruto de la intromisión de una madre jotera en el espectáculo circense de su hijo. Risas aseguradas.

Tras la comida popular llegará la actuación de dos bandas con componentes ejulvinos en un concierto de pequeño formato en el trinquete del ayuntamiento. Eixam es un grupo formado por tres matarrañenses y una ejulvina que hace post pop con letras que oscilan entre la introspección y la crítica social.  Actualmente presentan su primer CD Laberints. Cantan en catalán y aragonés.

También actuará Warva, un trío autodenominado como “la evolución progresiva del rapmetal”, una propuesta que no dejará indiferente a nadie. Lograron ser semifinalistas en el concurso Popyrockimas 2015 y acaban de lanzar su primer disco en estudio, Desinformación.

La tarde se completará con la batucada de Samba da Praça, un grupo de percusión afrobrasileña de Zaragoza fundada en 2004. Durante esos 14 años de andadura ha llevado sus espectáculos, ritmos, alegría y energía por toda la geografía aragonesa y española, con bolos incluso en el extranjero.

 

Anuncio publicitario




La gran fiesta de la Bambula inundará el polideportivo de Ejulve

17 07 2018

La Bambula es sinónimo de fiesta y eso es exactamente lo que se va a montar en el polideportivo de Ejulve desde primera hora de la noche del sábado 21 de julio. El suyo es un directo espectacular, sin pausas, con canciones directas que entran a la primera y un tempo endiabladamente marchoso.

Una explosión controlada de ritmos jamaicanos y latinos, con guitarras cargadas de electricidad, una sección rítmica de altos vuelos, una de vientos poderosa y una voz con carácter y discurso propio. Esta es su carta de presentación.

La banda es una de las propuestas más incipientes de la escena mestiza. Un nutrido grupo formado por miembros provenientes del Barcelonés, Vallés, Maresme, Euskal Herria y Portugal, que han encontrado en Sant Andreu de Palomar su punto de reunión. Su recorrido ha sido fulgurante. En su primer año de vida (2016), y con tan sólo un EP de tres canciones, lograron llamar la atención de público y programadores.

En 2017 iniciaron su segunda temporada con 366 (U98 Music), su disco de debut bajo el brazo. Una obra donde exhiben todo el talento y potencia que han mostrado en el escenario y se postulan como una de las nuevas bandas a seguir.

La fórmula de la Bambula para confirmar este estatus es imbatible: Canciones festivas y bailables, con fondos y conciencia social, donde están muy presentes el humor y las ganas de luchar contra las dificultades que nos van poniendo delante.

 

 





Azero, Los Draps, Apelo y Ni Zorra! pondrán patas arriba la noche turolense de Rechitando Carrasca

14 07 2018

Azero, Los Draps, Apelo y Ni Zorra! pondrán el acento turolense sobre el escenario de Ejulve el viernes 20 de julio, en la que será una noche dedicada íntegramente a las bandas de andar por casa que ponen patas arriba la provincia con sus temas más reivindicativos, entre los que no faltan referencias a la despoblación.

Como tantas veces a lo largo de la historia del Carrasca Rock, Azero, el grupo de La Codoñera y Alcañiz, emblema del rock rural, encabezará el cartel de la noche. Tras triunfar en el Viña Rock y grabar su primer vídeo en directo en 2017, los Azero llegan con savia nueva –preparan nuevo disco- a un festival que, tras años de barbecho, vuelve con la ilusión desbordada por programar actividad sociocultural de calidad en el medio rural.

Azero no podía faltar a este resurgir de la fuerza, por lo que en Ejulve volverá a sonar Made in Teruel, Rock de pueblo, Esto es el rock, A desalambrar o Sangre en la manifestación. Todos estos temas se han convertido en auténticos himnos que los centenares de fans de la banda volverán a corear entre litros de refrescante cerveza.

Les acompañarán Los Draps, otros viejos conocidos del festival que enriquecen la escena musical aragonesa con temas cantados en catalán, la lengua del Matarranya.

El histórico grupo de ska folk punk volvió a los escenarios el año pasado tras varios en silencio, y lo hicieron por todo lo alto con un trabajo de estudio titulado La penúltima bala. Quince canciones contundentes, con la presencia constante de las dulzainas, uno de los rasgos identificadores de su sonido. A buen seguro traen consigo un ejército de buena gente de esta preciosa comarca. El magnífico plan estival que propone Ejulve lo merece.

Desde Los Olmos y Tarragona llegarán a Ejulve los Apelo, una banda que acumula casi dos décadas de trayectoria. En la actualidad, Andrés a la guitarra y voz, Txarly al bajo, Héctor a la batería y Roger a la guitarra siguen adelante con su rock más insolente, con nuevas composiciones y dándolo todo en el escenario para que tanto banda como público se embriaguen del buen ambiente de rock’n roll hasta que el cuerpo aguante.

“Háblame de esas noches sin parar de beber, de cambiar el mundo desde un pueblo de Teruel”. Quien no reconozca estos versos es que no ha presenciado nunca un concierto de Ni Zorra!, y qué mejor que el XI Carrasca Rock para entrar en razón.

El grupo, integrado por músicos de Escucha, Galve y Mas de las Matas, lleva tiempo tocando a lo largo y ancho de la provincia de Teruel, participando en festivales y en las fiestas de la Vaquilla, donde se han ganado un hueco en la programación de las peñas gracias a su entusiasta punk rock al que introducen elementos de la música tradicional como la gaita de boto o la dulzaina.

Reivindican la situación de nuestros pueblos despoblados a golpe de ska, rock y punk, mezclándolo con salsa gamberra y toques de folk para crear un ambiente deliciosamente demencial. Atentos, porque pronto podréis escuchar su disco.





Vendetta dice adiós en Ejulve a diez años del mejor ska

2 07 2018

El grupo navarro Vendetta, uno de los referentes del ska en el Estado, aterrizará el 21 de julio en Ejulve como cabeza de cartel del Carrasca Rock en el marco de la gira Abducted con la que la banda lleva desde primavera de 2018 despidiéndose de sus fans.

Bilbao, Madrid, Pamplona, Salamanca, Burgos, San Sebastián, Vitoria… Entre estas grandes plazas del rock estatal se cuelan Ejulve y el Carrasca Rock para que el medio rural más despoblado no se quede sin disfrutar de música de primer nivel.

El proyecto, que surgió de las cenizas de la mítica Skalariak, ha fusionado durante una década sonidos rock, reggae o funk que desembocan en una descarga de energía constante, convirtiendo cada actuación en una auténtica fiesta.

Aquí podéis leer íntegro el comunicado de despedida de la banda:

 

“¡Buenas peña!

Tenemos una noticia muy importante que daros. La vida es como un libro en el que hay que ir pasando páginas y es el momento de pasar una más. Sabemos que todo tiene un principio y un final. Y como todo fin de algo importante tiene un punto de tristeza por lo que dejamos, una gran satisfacción por lo vivido e ilusión por lo que vendrá. Ha llegado el momento en el que nuestras vidas toman diferentes direcciones de manera natural y hemos decidido bajar la persiana.

El grupo nació con la intención de disfrutar y haceros disfrutar. Y después de diez años, cinco discos y una infinidad de conciertos, nos quedamos con la sensación de haberlo hecho ¡Y con creces! Cinco amigos que nunca dejarán de serlo os dan las gracias por haber creado algo tan grande como Vendetta.

No queremos alargarnos. No nos gustan las despedidas. Aunque queremos decir algo: Todo esto lo hemos hecho entre tod@s: Vosotr@s, la crew y la banda. Disfrutemos a saco de este 2018 y cerremos esta etapa como se merece: Dejándonos el alma en cada canción.

CREAMOS UNA GRAN FAMILIA.
NOS SENTIMOS QUERIDOS.
NO SE PUEDE PEDIR MÁS.
HASTA SIEMPRE.
OS QUEREMOS.

VENDETTA”

 

Y aquí, algunos videoclips:

 

 





Rechitando Carrasca. XI Festival Carrasca Rock. Ejulve, 20-21 julio 2018.

18 05 2018
La XI Edición del Festival Carrasca Rock de Ejulve tendrá lugar el 20-21 de julio de 2018. Tras celebrar en 2016 y 2017 ediciones en pequeño formato, el Festival vuelve al modelo planteado desde 2006 hasta 2015, una fiesta de la música joven aragonesa, promocionando los grupos aragoneses vinculados al medio rural (en especial a los turolenses).
El festival está organizado y gestionado por los jóvenes del pueblo, organizados en una asociación sin ánimo de lucro (Asociación Cultural Carrasca Rock) y con el apoyo del Ayuntamiento de Ejulve, un municipio que actualmente ya cuenta con menos de 200 vecinos censados.
El XI Festival Carrasca Rock pretende ser una gran fiesta de la música aragonesa, reuniendo a 8 grupos punteros, viernes 20 de julio («noche turolense» con Apelo, Azero, Los Draps y ni Zorra!) y sábado 21 de julio (La Bámbula-Cataluña, Vendetta-Navarra, No konforme -Madrid y 13Krauss-Zaragoza).
Este año 2018, además de las dos noches de conciertos (viernes 20 y sábado 21 de julio) con cuatro grupos cada noche en el polideportivo municipal, se prepara un interesante programa de actividades gratuitas el sábado 21 durante todo el día (pasacalles, dulzaineros, mercado agroecológico y artesanal, actividades de teatro-clown para todos los públicos, comida
popular, conciertos en pequeño formato…) para atraer un público más familiar que pueda disfrutar de otra manera del evento durante la mañana y la tarde del sábado.
Tampoco nos olvidaremos del objetivo ambiental del Festival; bajo el lema «Por nuestros montes, por nuestra música» que se adoptó tras el incendio de 2009 en la zona, plantearemos destinar parte de los beneficios del evento a campañas de reforestación en la zona afectada por el incendio (Proyecto en marcha con la Fundación Plant for the Planet) y organizaremos este mes de junio la IX Andada «Nuestros montes no se olvidan».




VIII Carrasca Rock (Ejulve, Teruel). 19-20 julio

12 07 2013

¡INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN NUESTRO BLOG! NOS VEMOS EN EJULVE PARA DISFRUTAR DEL VIII CARRASCA ROCK!!!
cartel





Jornadas Solana y Umbría 2012. Crivillén, 1 de diciembre.

3 12 2012

El sábado 1 de diciembre de 2012, se celebraron las Jornadas Solana y Umbría en el municipio de Crivillén. Estas jornadas se organizan a través de la Consejería de Medio Ambiente de la Comarca Andorra – Sierra de Arcos y este año contó también con la participación de la Asociación Cultural Carrasca Rock de Ejulve (con el apoyo de una subvención del Instituto Aragonés de la Juventud) y el Ayuntamiento de Crivillén.

solana y umbria crivillen 009

 

 

Fue un día intenso, con el propósito de hablar sobre el futuro de nuestros bosques desde una perspectiva local, de plantear qué podemos hacer los vecinos de los pueblos por nuestro patrimonio forestal, buscando fórmulas e iniciativas de voluntariado para la reforestación de nuestros montes quemados.

La jornada comenzó con la presentación institucional realizada por la alcaldesa de Crivillén y el consejero de medio ambiente comarcal. Seguidamente, el equipo responsable de la preparación del Cuaderno Comarcano sobre los bosques, explicó la labor en equipo que ha permitido crear un documento didáctico que pone en valor el patrimonio forestal de la Comarca de Andorra – Sierra de Arcos. Esta presentación permitió abrir un interesante debate con los agentes forestales que habían colaborado en la edición del cuaderno, sobre las características de nuestras masas forestales, su pasado (reforestación con éxitos y fracasos en la segunda mitad del siglo XX), su futuro (aprovechamiento de los recursos del bosque a través de la población local), sus riesgos (incendios, cambio climático, etc.), sus polémicas (aprovechamientos forestales, líneas de actuación desde el Gobierno de Aragón, intenciones fallidas, recortes presupuestarios, etc.).

Seguidamente, se abrió una mesa de aportaciones por parte de iniciativas locales, como el éxito del Día del Árbol de Andorra o la experiencia de la Plataforma Ciudadana «Nuestros montes no se olvidan». No nos podemos olvidar de otras iniciativas que apuestan por la reforestación a través del voluntariado, como la Asociación Anacen de Alcorisa, el Club de Montaña Cuatrineros de Escucha o la propia experiencia local de Crivillén. Lo que quedaba claro tras estas aportaciones  es que las pequeñas iniciativas, aunque parezcan insignificantes, pequeñas, son necesarias, porque ayudan a conocer las necesidades del territorio, a divulgar y concienciar a la población local en la necesidad de cuidar nuestros bosques, a plantar pequeñas semillas para el futuro. Otro tema que suscitó debate es el posible aprovechamiento sostenible del recurso forestal local para energía térmica, para calefacción; las conclusiones por parte de todos fue apostar por modelos cooperativos locales que autoabastezcan los propios pueblos de donde se extraigan los recursos, evitando así la amenaza de convertir esta posibilidad en un negocio más de grandes compañías o grandes capitales de inversión. Igualmente se advirtió de la necesidad de afrontar estas posibles iniciativas a través de un plan de ordenación de los recursos forestales que pusiera en valor y protegiera los bosques maduros y las especies autóctonas, frente a las posiblidades de atuación en las masas de reforestación. Se planteó la opción del trabajo local cooperativo (en contraposición con lo sucedido en las licitaciones de retirada de madera quemada en el año 2009, donde grandes empresas públicas o empresas privadas con trabajadores foráneos se hicieron cargo de los trabajos, con nula participación de la población local interesada) o apostar por el afianzamiento  y continuidad durante todo el año del actual empleo público precario que suponen los retenes contra incendios.

Tras el café, llegó el turno de la acción, se presentaron varias alternativas de reforestación, destacando entre ellas el Groasis Waterboxx, tecnología holandesa que plantea facilitar el crecimiento de la planta durante su primer año de vida en terrenos con condiciones extremas y sin necesidad de irrigación. Los 25 Waterboxx adquiridos por la Asociación Carrasca Rock de Ejulve fueron utilizados para plantar carrascas, enebros y pinos en una zona cercana al municipio, con el objetivo de experimentar sus resultados a un año vista (se plantaron varios ejemplares sin Waterboxx para ver la diferencia).

La gran sorpresa de la mañana la dieron los niños de Crivillén, que colaboraron de forma entusiasta con la plantación. Esta circunstancia es un claro ejemplo de que las pequeñas acciones sirven para algo, la sensibilidad de los niños de Crivillén se había trabajado previamente, con plantaciones realizadas con la escuela y el ayuntamiento en años anteriores, de esta manera ellos veían con naturalidad colaborar con estas actividades y nos demuestran que las pequeñas acciones cumplen su función.

solana y umbria crivillen 027

Tras la comida, se planteó un repaso a posibles acciones futuras para 2013 y se acordó la necesidad de crear una mesa de trabajo a este respecto en el Consejo de Participación Ciudadana Comarcal.

La jornada fue muy emotiva, fría en temperatura pero caliente en activismo, en esperanza, en ilusión por hacer algo por la zona desde la zona, sin esperar grandes capazos de dinero o que alguien nos de permiso y nos diga lo que tenemos que hacer.

Galería Fotos (Página Facebook Andorra Comarca Viva):

http://www.facebook.com/AndorraComarcaViva?ref=hl#!/media/set/?set=a.369253473168996.89510.265156373578707&type=1

José Manuel Salvador, consejero de Medio Ambiente y Participación Ciudadana Comarca de Andorra – Sierra de Arcos.





Jornadas Solana y Umbría. 1 de diciembre, Crivillén.

28 11 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA COMARCA DE ANDORRA-SIERRA DE ARCOS FOMENTARÁ LA REFORESTACIÓN A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO

Va a promover la creación de una mesa comarcal que aglutine todas las iniciativas ciudadanas puestas en marcha en torno a la reforestación

El próximo día 1 de diciembre, sábado, tendrán lugar las Jornadas medioambientales Solana y Umbría en Crivillén con el tema “Reforestación y el voluntariado. El futuro de nuestros bosques”. Estas jornadas se vienen desarrollando en la comarca desde el año 2004, trabajando cada año una temática diferente. Este año, el tema viene motivado pues tras los incendios del año 2009, la población de la Comarca está cada vez más sensibilizada con la importancia del cuidado de sus bosques y montes, por lo que han surgido iniciativas desde la sociedad civil que quieren llevar a cabo alguna actividad para mejorar su estado. Es deseo de la Consejería de Medio Ambiente escuchar todas estas iniciativas, apoyarlas y unir estas sinergias para que entre todxs podamos mejorar el estado de estos bosques, de ahí el tema de la jornada y su programa, que es el siguiente:

1 DE DICIEMBRE, SÁBADO, CRIVILLÉN

10.30 h. Presentación de las jornadas.

10.45 h. Proyecto  “Cuaderno Comarcano sobre los bosques”

11.15 h. Proyectos locales e iniciativas de restauración y cuidado del bosque

12.00 h. Pausa Café.

Lugar: Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano

12.30 h. Taller de técnicas de reforestación. Traslado a zona de plantación. Reforestación con el apoyo de 25 Groasis Waterboxx

14.30 h. COMIDA DE ALFORJA. Bar de Crivillén

16.30 h. Creación de la Mesa Comarcal “Reforestación y voluntariado”. Objetivos de creación y planificación de actividades. CAC Pablo Serrano

Las jornadas se organizan en colaboración con la Asociación Cultural Carrasca Rock, de Ejulve, una de las entidades que han mostrado su interés por realizar un programa de voluntariado en los bosques de la Comarca.





Nota de prensa VII Festival Carrasca Rock

17 07 2012

VII edición del Festival Carrasca Rock

El Carrasca Rock se celebra por séptimo año consecutivo en el municipio de Ejulve (Teruel) los próximos días 20 y 21 de julio. Cinco grupos se subirán cada noche al escenario del festival, ubicado en el polideportivo municipal. Este año destacan las actuaciones de China Chana y Después de Todo como cabezas de cartel, así como dos grupos tributo a Barricada y Kortatu. El cartel se completa con grupos aragoneses de Zaragoza, Huesca y, por supuesto, Teruel.

 

En relación con las actuaciones musicales, el viernes 20 de julio actuarán los grupos Ser-Vizio Públiko (reggae-ska, Zaragoza), Mr. Snoid (tributo Kortatu, Benassal-Castellón), China Chana (flamenco-fusión, Villamayor-Zaragoza), pasacalles Bengala “África” (grupo de animación, Alcorisa) y Ni Zorra (punk-rock, Galve). El sábado 21 de julio tendremos las actuaciones de A Gargalé (rock-ska, Andorra-La Mata de los Olmos), Barrena (tributo a Barricada, Barcelona), Después de Todo (hardcore-metal, Zaragoza), Serruchazo (punk-hardcore, Zaragoza-Leciñena) y Enatizo (punk-rock, Monzón).

 

El principal objetivo del festival es promocionar a los grupos jóvenes aragoneses, con especial interés por los del medio rural más cercano. También es un evento que reivindica el derecho a vivir en nuestros pueblos dignamente, creando actividades culturales y festivas en el medio rural para hacerlo más atractivo y dinámico. Desde el año 2009, el Carrasca Rock también tiene una especial sensibilidad con los incendios forestales, ya que el municipio de Ejulve y otros conlindantes sufrieron un gran incendio en el mes de julio de ese año, que provocó el aplazamiento del festival.

 

El festival se celebrará durante dos noches en el polideportivo municipal, un espacio público al que se podrá acceder por 5 euros, incluyendo consumición de 4 euros; esta medida la ha tomado la organización para concienciar a los espectadores de la necesidad de apoyar económicamente estos festivales para su continuidad, por lo que plantean una consumición obligatoria para entrar al festival, poniendo precios populares en barra para evitar el botellón.

 

Se organiza una cena colectiva a las 22:00h pensada para que grupos y público estrechen lazos y tras la cena actuarán a partir de las 23:30h los diferentes grupos.

 

La organización ofrecerá a los espectadores una zona de acampada, servicio de duchas y baños en el polideportivo, servicio de barra y bocadillos y una zona para ubicar stands de los grupos musicales y otros colectivos o artesanos que quieran instalarse.

 

Carrasca Rock 2012 es posible gracias a la organización dela Asociación CulturalCarrasca Rock de Ejulve, y a la colaboración de Ayuntamiento de Ejulve, Cervezas Ambar, Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Diputación de Teruel y Caja Rural de Teruel.

 

Actividades

 

La Asociación CulturalCarrasca Rock intenta combinar dentro del festival el espectáculo de los conciertos con otras actividades culturales en horario de tarde. El sábado 21 de julio a las 19h, se organizará enla Plazadel Ayuntamiento un espectáculo de magia, payasos y malabares ofrecido por Espectáculos Bengala, apropiado para el público infantil. Además se podrá disfrutar a la misma hora en el Ayuntamiento de Ejulve de una exposición fotográfica sobre los festivales de música en el medio rural, elaborada por Marc Martí.

 

La A.C. Carrasca Rock

 

La Asociación CulturalCarrasca Rock nace ante la inquietud de los jóvenes de Ejulve por organizar actividades de carácter recreativo y cultural. Desde el año 2006, se desarrolla en el municipio un encuentro de grupos musicales aragoneses donde se pretende combinar la promoción del pueblo hacia el exterior junto a una fiesta en torno a la música aragonesa con grupos que desarrollan su faceta artística especialmente en el medio rural más cercano, las comarcas del Bajo Aragón Histórico. Además participan grupos del resto de Aragón, así como invitados que puedan llegar de otros lugares de la geografía española.

 

La A.C. CarrascaRock es una organización sin ánimo de lucro que organiza el festival con voluntarios locales, sin ningún tipo de retribución. Está abierta a cualquier persona que desee apuntarse para colaborar con las actividades.

 

Por otra parte, para apoyar el festival, se sorteará cada noche una cesta con alimentos de Ejulve entre los que no faltará jamón, queso, embutido y conserva gracias a la implicación de las empresas locales; cada boleto costará 3 euros. También el festival ha confeccionado unas camisetas conmemorativas que se venderán a 10 euros.

Logo camiseta Carrasca Rock 2012

 

Más información: https://ejulvecarrascarock.wordpress.com

(el blog contiene información sobre los grupos, video promocional, horarios de actuación, información sobre el servicio de autobús, etc.)





Blog actualizado con información del Carrasca Rock 2012

12 07 2012

Ya puedes consultar las diferentes secciones del blog (Grupos, Actividades y Horarios, Información, Socios…) para informarte sobre el VII Carrasca Rock del 20-21 de julio en Ejulve (Teruel)

Te esperamos!!!!